Nuevo Reglamento ELV de la UE: Hacia una Economía Circular en el Sector Automotriz.

La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la aprobación de su postura sobre el nuevo Reglamento
de Vehículos al Final de su
Vida Útil (ELV). Esta normativa busca transformar
la forma en que se diseñan, utilizan y reciclan los vehículos en Europa,
fomentando una
economía circular más eficiente y responsable.

¿Qué vehículos incluye el reglamento ELV?

El nuevo reglamento ELV abarca una amplia gama de vehículos, incluyendo:

Automóviles y furgonetas.
Camiones pesados.
Motocicletas y ciclomotores.
✓ Veh
ículos especiales como ambulancias, grúas móviles y camiones de bomberos.

 

Contenido reciclado obligatorio en vehículos

Uno de los pilares clave del reglamento es el uso obligatorio de material reciclado en la fabricación de vehículos:

15 % de plásticos reciclados en 6 años. 
20 % en 8 años.
25 % en 10 años.

También se evaluará la inclusión de objetivos para acero, aluminio y materias primas críticas, promoviendo una cadena de suministro más sostenible.

Pasaporte digital y estrategias de circularidad

Para simplificar el cumplimiento normativo, los fabricantes deberán presentar:

Un pasaporte digital del vehículo.
Estrategias de circularidad por categoría de vehículo (no por modelo).

Esto facilitará la trazabilidad y el control ambiental de cada tipo de vehículo.

Responsabilidad extendida del productor

El reglamento establece que los fabricantes asumirán todos los costes relacionados con:

    Recolección de vehículos al final de su vida útil.
Transporte y reciclaje.
Inclusión de vehículos importados desde fuera de la UE.

Este enfoque refuerza el principio de quien contamina, paga, y promueve una industria más responsable.

Regulación de la venta de vehículos usados

Para evitar fraudes y exportaciones ilegales:

Los vendedores deberán certificar que el vehículo no es un ELV.
Se aplicará especialmente a ventas online.

Se contemplan exenciones para vehículos históricos restaurados.

Tratamiento de vehículos al final de su vida útil

Los vehículos deberán:

Ser entregados en puntos autorizados.
Ser descontaminados y almacenados adecuadamente.
Ser triturados bajo criterios estrictos.
Evitar la mezcla de residuos sin control.

 Control de exportaciones de vehículos

Se reforzarán los controles aduaneros electrónicos para garantizar que solo se exporten vehículos en buen estado, evitando que países terceros reciban residuos disfrazados de productos reutilizables.

Próximas etapas

El texto aprobado por el Consejo de la UE será ahora negociado con el Parlamento Europeo. Se espera que esta normativa impulse la innovación, reduzca los residuos y fortalezca la competitividad de la industria automotriz europea.

¿Cómo puede ayudarte ACCTUA a cumplir con el nuevo reglamento ELV?

En ACCTUA-SC, llevamos años acompañando a empresas del sector automotriz en su transición hacia modelos más sostenibles y circulares. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento ELV, los fabricantes, distribuidores y gestores de residuos se enfrentan a nuevos retos y también a grandes oportunidades.

¿Qué ofrecemos?

  • Consultoría técnica y normativa para adaptar tus procesos al nuevo reglamento.
  • Diseño e implementación de estrategias de circularidad por categoría de vehículo.
  • Gestión integral de materiales reciclados, con trazabilidad y cumplimiento de objetivos.
  • Asesoramiento en pasaportes digitales y sistemas de información ambiental.
  • Soluciones logísticas y de tratamiento para vehículos al final de su vida útil.

Actúa!! Transforma la obligación en ventaja competitiva

Cumplir con el reglamento ELV no solo es una exigencia legal: es una oportunidad para innovar, reducir costes y posicionarte como líder en sostenibilidad dentro del sector.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a implementar soluciones circulares y cumplir con la normativa europea?
Actúa!! Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una movilidad más responsable.