¿Qué es lo más aconsejable? Reducir costes es más efectivo a corto plazo que aumentar las ventas, ya que el ahorro de costes tiene un impacto directo en la cuenta de explotación, mientras que el aumento de ventas requiere de mayor inversión y no suele generar un beneficio neto inmediato. Sin embargo, una estrategia integral debería incluir ambas acciones, ya que el crecimiento sostenible se logra a través de un equilibrio entre reducción de costes y aumento de ingresos.
Aun así, la mayoría de las empresas siempre acuerdan más importancia a la estrategia comercial, a los recursos comerciales y a la captación de nuevos mercados para aumentar los ingresos. Pero hay que tener en cuenta que aumentar ingresos depende de factores externos: competencia, clientes, oferta / demanda, así como el contexto económico general, como la inflación, tasas de interés, y estabilidad económica. También los factores internos, como gasto en inversiones, gastos variables, y gastos fijos, si el aumento de ingresos requiere más personal directos e indirectos.
Según el tamaño de la empresa, es menos probable que las empresas inviertan en recursos para tener optimizados los costes y todo ello a pesar de que muchas veces los costos externos superan el 50% sobre las ventas. A diferencia de los ingresos, los factores externos, son beneficiosos a la hora de reducir costes, la competencia entre proveedores, la oferta / demanda, los proveedores, así como el contexto económico global, son factores que favorecen al comprador al momento de negociar. Los factores internos, tienen una ventaja que solo dependen de uno mismo, nada impide reducir costes, solo hay que tener el equipo y las acciones adecuadas las principales ventajas:
- Eficiencia operativa: Con la reducción de costos se consigue mejorar la eficiencia operativa,
- Competitividad: Una empresa que controla sus costes puede ofrecer precios más atractivos a los clientes, lo que la hace más competitiva en el mercado.
- Sostenibilidad: Mantener costos bajos puede proporcionar una ventaja a largo plazo, permitiendo a la empresa resistir mejor en tiempos de crisis económica.
- Rentabilidad: Reducir los gastos tiene un efecto inmediato en la cuenta de explotación, mejorando la rentabilidad y la capacidad de reinversión.
- Optimización de recursos: La reducción de costes implica una revisión de los procesos y una mejor gestión de los recursos, lo que va a generar eficiencias a corto, medio y a largo plazo.
- Aumento de ventas: Reducir costes permite ser más competitivo y así aumentar las ventas generando más ingresos, los cuales serán mas rentables debido a la eficiencia operativa conseguida
- Inversión en el futuro: La reducción de costes genera una mayor capacidad de inversión en áreas como investigación y desarrollo, lo que contribuye al crecimiento a largo plazo.
La estrategia correcta depende de la situación específica de cada empresa y su entorno competitivo. La reducción de costes es una estrategia eficaz para mejorar la rentabilidad a corto plazo, mientras que el aumento de ventas es crucial para el crecimiento sostenible a largo plazo. Una estrategia integral debería incluir ambas acciones, buscando un equilibrio entre la gestión de costes y el crecimiento de ingresos.
Como empezar a reducir costes:
Existen dos grandes partidas de Costes en una empresa: los internos (costes operativos) y externos (Proveedores). La actuación sobre los costes operativos, por la condición de elemento estratégico para cada empresa, requiere siempre de un profundo análisis previo y a medida de la compañía (optimización de procesos y recursos internos). Sin embargo, para la actuación sobre los costes externos o Compras, existen una serie de reglas y estándares, que permiten a cualquier empresa efectuar un análisis primario de cuál es su situación respecto a dichos estándares. Teniendo un impacto inmediato y de implementación directa.
Lógicamente, se necesitan recursos destinados a la gestión de las Compras, y cuanto más elevada sea la inversión en recursos, más grande y rápida será reducción de coste. Para determinar la viabilidad de un programa de reducir costes es fundamental equilibrar la inversión realizada y las expectativas generadas de retorno en esa inversión.
Implementar un equipo exclusivamente interno que se encargue del control y gestión de Compras supone un esfuerzo inicial muy importante, suele requerir, siendo muy aconsejable, contratación externa de una persona que tenga experiencia en los estándares y las reglas básicas de la gestión de compras y proveedores.
La solución más rápida y que tiene un retorno de inversión inmediato, es utilizar profesionales especializados en los que una empresa pueda apoyarse para optimizar la gestión de su función de Compras. Estos profesionales consiguen importantes ahorros en las fases iniciales que permiten a la empresa financiar holgadamente la inversión inicial, dotando de infraestructura tecnológica así como las mejores prácticas del mercado, pudiendo también encargarse de formar en profundidad a un pequeño equipo interno que garantice la sostenibilidad de los costes de Compras.
Si quieres saber en qué estado de madurez está tu empresa y las posibilidades de reducir costes e implementar una gestión de compras, no lo dudes ACCTUA, pincha en este enlace y contacta con nosotros.